lundi 20 juin 2016

JJA 2016 - Agradecimientos

Agradecemos a todas las personas que permitieron la realización de la séptima edición de las JJA 2016 en Madrid (Casa de Velázquez / UNED) y en Zamora (COLMICH / CEMCA), en particular a:

Los miembros del comité ejecutivo:
  • Jorge Antonio Serrano, Presidente del Colegio de Michoacán (COLMICH)
  • Michel Bertrand, Director de la Casa de Velázquez. 
  • Nicolás Morales, Director de estudios científicos, Casa de Velázquez.
  • Gérard Borras, Director del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)
  • Esther Souto Galván, Vicerrectora de Investigación e Internacionalización, UNED
  • Françoise Lestage, Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)


Los miembros del comité de organización:
  • Coordinación: Guillaume Duarte, Doctorante, CEMCA / IHEAL Sorbonne Nouvelle / Institut des Amériques (IdA); Eva Carpigo, Doctorante, CEMCA / Université de Strasbourg / UAM ; Clémentine Moriceau, Secretaria de dirección, CEMCA; Philippe Schafhausser, investigador, Centro de Estudios Rural, Colegio de Michoacán (COLMICH).
  • Amina Damerdji, Doctorante, Letras, Casa de Velázquez / Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle.
  • Ana María Rivera Medina, Profesora de Historia Medieval, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Elizabeth Araiza Hernández, investigadora, Colegio de Michoacán (COLMICH).
  • Guadalupe Guillén Gutiérrez, Secretaria del Centro de Estudios Rurales, Colegio de Michoacán (COLMICH).
  • Hugo Ignacio Rodríguez               , Doctorante, Centro de Estudios Rural, Colegio de Michoacán (COLMICH).
  • Manuel Talamante, Doctorante, Historia, Casa de Velázquez / Université Jean Jaurés.
  • Marine Cellier, Doctorante, Letras / Antropología / Historia, Casa de Velázquez / Université Aix- Marseille.
  • Marta García Garralón, Profesora tutora, UNED
  • Nicolas Ellison, Investigador, antropología, CEMCA-UMIFRE 16 – USR3337
  • Rodolfo Ávila, grafista, CEMCA
  • Viviane André, Responsable administrativa, CEMCA-UMIFRE 16 – USR3337
  • Yuri Escamilla, Estudiante de maestría, Estudios rurales, Colegio de Michoacán (COLMICH).

Los miembros del comité científico:
  • Alice Langlois, Doctorante Etnología y Antropología, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) / École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
  • Amina Damerdji, Doctorante, Letras, Casa de Velázquez / Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle.
  • Charlotte Pescayre, Doctorante               , Etnología, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) / Université Paris Ouest Nanterre la Défense / Universidad Autónoma de México (UAM).
  • Clément Crucifix, Doctorante, Antropología, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) / Université Catholique de Louvain.
  • Erik Pozo, Doctorante,  Etnología y Antropología Social, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) / Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) / École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
  • Eva Carpigo, Doctorante, Antropología cultural, social y médica, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) / Université de Strasbourg / Universidad Autónoma de México (UAM).
  • Guillaume Duarte, Doctorante, Historia, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) / IHEAL Paris 3 Sorbonne Nouvelle / Institut des Amériques (IdA).
  • Hugo Ignacio Rodríguez               , Doctorante, Centro de Estudios Rural, Colegio de Michoacán (COLMICH).
  • Laura Lema Silva, doctorante, Lengua y civilización hispanoamericana, Instituto de las Américas (IDA) / Université Lumières Lyon 2
  • Manuel Talamante, Doctorante, Historia, Casa de Velázquez / Université Jean Jaurés.
  • Marine Cellier, Doctorante, Antropología, Casa de Velázquez / Université Aix- Marseille.
  • Mathilde Allain, Doctorante, Ciencias políticas, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) / Institut d’Etudes Politiques de Bordeaux.
  • Raphaël Colliaux, Doctorante, Sociología, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) / École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
  • Sofia Guevara, doctorante, Geografía, Instituto de las Américas (IDA) / Université Paris - Est Marne-la-Vallée / Université Paris Ouest Nanterre La Défense.
  • Yuri Escamilla, Estudiante de maestría, Estudios rurales, Colegio de Michoacán (COLMICH).


Y agradecemos a los participantes seleccionados en Zamora y Madrid por sus valiosas contribuciones y entusiasta participación:

En Madrid:
  • Amigo Ana, Universidad Complutense de Madrid
  • Arriaga Ingrid, EHESS
  • Guerrero Patricia, Universitat Autónoma de Barcelona
  • Lopez Omar Fernandez, Universidad de Cádiz
  • Mezeta Canul Luis Ángel, CIESAS Penínsular, México 
  • Padrón Reyes Lilyam, Universidad de Cádiz
  • Spillemaeker Frédéric, Universoité de Nantes 
  • Vargas-Huanca Dani Eduardo, Universitat Autónoma de Barcelona
  • Vargas-Mazas Esteban, Université Toulouse 1 Capitole.
 En Zamora:
  • Alvarez Gineth, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Universidad Nacional de General Sarmiento Buenos Aires.
  • Bedoya Luis, COLMICH
  • Branger Matthieu, Instituto de Investigación José Luis María Mora
  • Cervera Molina Ana Elvira, COLMICH
  • Garcia   Abraham, COLMICH
  • Gonzalez Lopez Greethel, Institut des Hautes Etudes d'Amérique Latine, Université Sorbonne Nouvelle
  • Jiménez Sánchez, Rita Margarita, COLMICH
  • Miranda Raquel, Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca
  • Ponce Eduardo, COLMICH
  • Puebla  María Florencia, ENAH
  • Rebollo Cruz Monserrat Patricia, ENAH
  • Sánchez Segura Alma Sandra, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Vidusi Carla, UNAM
 


Las fotos de las JJA 2016

Muchas gracias a Dorian Neyra (COLMICH) por las fotografías en Zamora presentadas a continuación.

El equipo completo de las JJA 2016 en el COLMICH, Zamora, Michoacán. Foto: Dorian Neyra (COLMICH)

El equipo de las JJA 2016 en Madrid frente a la Casa de Velázquez. Foto: Esteban Vargas.  
Equipo de las JJA 2016 en Madrid. Foto: Esteban Vargas.

Día 1, Jueves 2 de junio

Apertura de las JJA


Foto: Dorian Neyra (COLMICH)
Foto: Eva Alcantar (COLMICH)
Foto: Dorian Neyra (COLMICH)
 
Philippe Schaffhauser, profesor investigador del COLMICH, en representación del Dr. José Antonio Serrano, Director del COLMICH, Françoise Lestage, Directora del CEMCA, y Nicolás Morales, Director de estudios de la Casa de Velazquez, en representación de Michel Bertrand, Director de la Casa de Velázquez, abren la séptima edición de las JJA.

Conferencia Inaugural


"Cuando la alimentación se hace patrimonio: políticas públicas, mercantilización, identidad y desarrollo", impartida por el Dr. Charles-Edouard de Suremain, antropólogo, CIESAS-UMR 208 PALOC (Patrimonios locales y gobernanza).

 Nicolas Ellison, presentando a Charles Edouard de Suremain. Foto: Dorian Neyra

Foto: Eva Alcantar (COLMICH)

Día 2, viernes 3 de junio.

Taller "Arte y culturas en la construcción de los particularismos" (Viernes 3 de junio, en vivo con la Casa de Velazquez, Madrid):



Luis Bedoya (COLMICH) y Eva Carpigo (CEMCA, moderadora del taller). Foto: Dorian Neyra

Eduardo Ponce (COLMICH), con la ponencia "Construcción de particularismos a partir de injertos culturales: un estudio comparativo entre Totalco, Ver., y Chilchota, Mich.". Foto: Dorian Neyra

Maria Florencia Puebla (ENAH), con la ponencia "Representando el pasado glorioso: una propuesta metodológica para analizar los discursos de la revolución cubana, en cuatro museos de La Habana". Foto: Dorian Neyra

Taller "Territorios, espacios y (re)construcción identitarias: escalas local-global" (viernes 3 de junio, Zamora, COLMICH):

Abraham García (COLMICH), con la ponencia "Las diversas formas de patrimonialización de los territorios de una misma localidad. Una reflexión sobre el papel de los científicos sociales en los procesos de conservación y transformación de los patrimonios territoriales, desde un caso de estudio en Michoacán". Foto: Dorian Neyra

Ana Elvira Cervera Molina (COLMICH), con la ponencia "La península de Yucatán y Belice en los mapas del siglo XVIII: conflictos y negociaciones territoriales entre autoridades españolas e inglesas". Foto: Dorian Neyra



Rita Margarita Jiménez Sánchez (COLMICH), con la ponencia "Aspectos metodológicos para el estudio de los procesos de construcción de las identidades étnicas entre pilatenses. Una población de la región Huasteca Potosina (19124 - 2016). Foto: Dorian Neyra

Presentación de las relatorías de los talleres, por los moderadores.





Yuri Escamilla (COLMICH), Guillaume Duarte (CEMCA), Eva Carpigo (COLMICH) y Hugo Rodríguez (COLMICH) presentando las conclusiones de los 4 talleres llevados a cabo en Zamora, Michoacán. Foto: Dorian Neyra

Cierre





Françoise Lestage, directora del CEMCA, y Philippe Schaffhauser, profesor investigador del COLMICH (Centro de Estudios Rurales), dando las gracias y cerrando la séptima edición de las Jornadas de Jóvenes Americanistas. Foto: Dorian Neyra



lundi 6 juin 2016

Los momentos fuertes de las JJA 2016

Para revivir los momentos fuertes de las JJA 2016, leer la cronología pública de Twitter con el hashtag #JJA2016: