Muchas gracias a Dorian Neyra (COLMICH) por las fotografías en Zamora presentadas a continuación.
El equipo completo de las JJA 2016 en el COLMICH, Zamora, Michoacán. Foto: Dorian Neyra (COLMICH)
El equipo de las JJA 2016 en Madrid frente a la Casa de Velázquez. Foto: Esteban Vargas. |
Equipo de las JJA 2016 en Madrid. Foto: Esteban Vargas. |
Día 1, Jueves 2 de junio
Apertura de las JJA
Foto: Dorian Neyra (COLMICH)
Foto: Eva Alcantar (COLMICH)
Foto: Dorian Neyra (COLMICH)
Conferencia Inaugural
"Cuando la alimentación se hace patrimonio: políticas públicas, mercantilización, identidad y desarrollo", impartida por el Dr. Charles-Edouard de Suremain, antropólogo, CIESAS-UMR 208 PALOC (Patrimonios locales y gobernanza).
Nicolas Ellison, presentando a Charles Edouard de Suremain. Foto: Dorian Neyra
Foto: Eva Alcantar (COLMICH)
Día 2, viernes 3 de junio.
Taller "Arte y culturas en la construcción de los particularismos" (Viernes 3 de junio, en vivo con la Casa de Velazquez, Madrid):
Luis Bedoya (COLMICH) y Eva Carpigo (CEMCA, moderadora del taller). Foto: Dorian Neyra
Eduardo Ponce (COLMICH), con la ponencia "Construcción de particularismos a partir de injertos culturales: un estudio comparativo entre Totalco, Ver., y Chilchota, Mich.". Foto: Dorian Neyra
Maria Florencia Puebla (ENAH), con la ponencia "Representando el pasado glorioso: una propuesta metodológica para analizar los discursos de la revolución cubana, en cuatro museos de La Habana". Foto: Dorian Neyra
Taller "Territorios, espacios y (re)construcción identitarias: escalas local-global" (viernes 3 de junio, Zamora, COLMICH):
Abraham García (COLMICH), con la ponencia "Las diversas formas de patrimonialización de los territorios de una misma localidad. Una reflexión sobre el papel de los científicos sociales en los procesos de conservación y transformación de los patrimonios territoriales, desde un caso de estudio en Michoacán". Foto: Dorian Neyra
Ana Elvira Cervera Molina (COLMICH), con la ponencia "La península de Yucatán y Belice en los mapas del siglo XVIII: conflictos y negociaciones territoriales entre autoridades españolas e inglesas". Foto: Dorian Neyra
Rita Margarita Jiménez Sánchez (COLMICH), con la ponencia "Aspectos metodológicos para el estudio de los procesos de construcción de las identidades étnicas entre pilatenses. Una población de la región Huasteca Potosina (19124 - 2016). Foto: Dorian Neyra
Presentación de las relatorías de los talleres, por los moderadores.
Yuri Escamilla (COLMICH), Guillaume Duarte (CEMCA), Eva Carpigo (COLMICH) y Hugo Rodríguez (COLMICH) presentando las conclusiones de los 4 talleres llevados a cabo en Zamora, Michoacán. Foto: Dorian Neyra
Cierre
Françoise Lestage, directora del CEMCA, y Philippe Schaffhauser, profesor investigador del COLMICH (Centro de Estudios Rurales), dando las gracias y cerrando la séptima edición de las Jornadas de Jóvenes Americanistas. Foto: Dorian Neyra
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire