JJA JORNADAS DE JÓVENES AMERICANISTAS 2012
Universidad de Costa Rica, San José - 13, 14 y 15 de junio 2012
Territorios y sus desafíos en América
Perspectivas transdisciplinarias y diálogos metodológicos
DOBLE CONVOCATORIA: CONFERENCIA Y/O CONCURSO DE POSTERS
Las Jornadas de Jóvenes Americanistas (JJA), organizadas por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, El Colegio Franco-Mexicano en Ciencias Sociales y por esta edición la Universidad de Costa Rica, el Instituto Francés de América Central, el Instituto de las Américas son un encuentro anual que abre un espacio de discusión, interacción y construcción metodológica dentro de un marco científico internacional. Es un espacio de trabajo y de intercambio dirigido a los estudiantes que se encuentran en su investigación de tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias sociales.
La primera edición de las JJA (21 y 22 de junio de 2010), co-organizadas con la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México (ENAH), fue dedicada a la Arqueología, con una temática transversal: “dinámicas espaciales”. La segunda edición de las JJA (20, 21 y 22 de junio de 2011) amplió las disciplinas hacia todas las Ciencias sociales, fue dedicada a una temática transversal: “circulaciones”. La tercera edición tendrá lugar en Costa Rica (13, 14 y 15 de Junio) gracias al apoyo de la Universidad de Costa Rica, quién propuso acogerla.
La interdisciplinariedad conforma la herramienta fundamental de estas jornadas, proponiendo un diálogo que moviliza a todas las Ciencias sociales. Se privilegiará la participación de estudiantes americanistas y latino-americanistas.
El tema escogido para la edición 2012 se refiere a la cuestión de los “territorios”. Se tratará comprender y definir, partiendo de algunas problemáticas y escalas de observación ligadas al concepto ambivalente de territorio, cuáles son los principales desafíos: territorio/espacio, territorio/patrimonio, territorio/frontera, territorio/conflicto, territorio/espacio económico, territorio/espacio social y cultural, territorio/región/integración, territorio/tiempo….
El territorio es actualmente un desafío mayor para los individuos, los actores económicos, los actores políticos…. Los territorios no caben en las fronteras geopolíticas, y las políticas públicas tienen que adaptar sus decisiones a territorios culturales, transnacionales…. Se tratará de acercarse y de definir, a partir de enfoques pluridisciplinarios, algunas preguntas y escalas de observación relacionadas con el concepto ambivalente del territorio.
Las jornadas se organizarán durante tres días. Habrá sesiones temáticas y talleres metodológicos que concluirán el evento. El sábado la UCR organiza una gira para los participantes.
Las investigaciones “en curso” se valorarán particularmente. Deberán rebasar sus propios campos de aplicación con el objetivo de favorecer un verdadero diálogo metodológico y transdisciplinario. Las dificultades que se desprenden de los trabajos y los métodos de investigación presentados serán la base de estos tres días de conferencias y debates.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS
Se aceptarán las propuestas en francés, español o inglés aunque las comunicaciones orales y discusiones se llevaran en español. Invitamos a que los participantes insistan en un enfoque metodológico de sus trabajos y en la manera como el concepto de “territorio” fue tratado en su investigación, para generar el debate transdisciplinario.
En primer instancia los interesados deben de enviar un resumen, en el mismo se indicara,
- el nombre, disciplina e institución del o de los autor(es)
- el título de la propuesta con una extensión máxima de 6000 caracteres (espacios incluidos), en formato Times New Reman 12, interlineado a 1.5
Los resúmenes de las propuestas deberán enviarse al correo jja.cemca@gmail.com en formato Word, antes del 31 de Marzo de 2012. El resultado de la selección se dará a conocer el 15 de Abril del 2012. Hasta el 31 de Mayo los participantes seleccionados tendrán tiempo de enviar sus ponencias completas para que puedan ser leídas por los comentaristas. Las presentaciones orales tendrán que ser relativamente cortas (20 minutos) para favorecer la discusión.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DEL POSTER
En forma paralela se organiza un concurso de Posters para los estudiantes. Esto consiste en presentar una investigación relacionada con la temática de las jornadas por medio de textos e imágenes en un poster. Todos los poster serán expuestos durante la Jornadas, y al concluir las mismas se premiara el mejor trabajo.
Cada poster debe de tener una parte donde aparezca el nombre del participante, su institución y nombre de la investigación. Los Posters tendrán que llegar impresos en tal formato (1 metro/90 centímetros) antes del 31 de Mayo 2012, al nombre y la dirección siguientes:
Francisco Enríquez Solano, Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, San José de Costa Rica, Centroamérica
También se hará llegar la versión digital en formato pdf a los siguientes correos:
- catherine.lacaze@institutdesameriques.fr
- jja.cemca@gmail.com